lunes, 31 de marzo de 2008
Esperamos al nuevo MEC, mientras tanto...
Muchos alumnos, los que puedan, tendrán que buscarse la vida en centros privados para acceder a las enseñanzas que les permitan obtener una certificación de nivel C ( C1 o C2 del Marco). En centros privados con tasas acordes y privativas de determinado poder adquisitivo. El servicio público que les ofrecía lo mismo va a dejar de ofertarlo por ley.
Algunas EEOOII podrán sacar adelante algún que otro curso de ese nivel, siempre "especializados", nunca generales o referidos a la lengua en un uso no especializado, y con una certificación reconocida a nivel autonómico a lo sumo...
Para la mayoría de ocupaciones, becas, se pedirá un nivel de "hablante competente", esto es, la escala inmediatamente superior a la del nivel intermedio-alto (B2) o falso "nivel avanzado" como lo han bautizado en la Comunidad de Madrid, nivel terminal de la mayoría de EEOOII del estado.
Mientras tanto, durante el año de los idiomas y del plurilingüismo, la prensa, los medios llenan sus páginas con artículos y reportajes sobre la importancia de aprender idiomas. Sobre la importancia para la movilidad profesional, universitaria, etc. Grandes conceptos como siempre.
El inglés, el chino, etc. han sido objeto de grandes reportajes en El País, reportajes de Ana Pantaleoni y Ana Carbajosa, respectivamente. Dos en una semana. La semana pasada.
El mismo periódico que no se digna a escuchar ni a alumnos ni a profesores de Escuelas Oficiales de idiomas sobre lo que le están haciendo las autoridades a las EEOOII,... No les interesamos. ¿Por qué será?
Continuará
viernes, 28 de marzo de 2008
Esto es lo que nos espera
NIVELES DEL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA | ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN LAS EE.OO.II. SEGÚN EL RD 1629/2006 | |
C2 | ¿Y AHORA QUÉ? | |
C1 | ||
B2 | B 2.2 | NIVEL AVANZADO 2 |
B 2.1 | NIVEL AVANZADO 1 | |
B1 | B 1.2 | NIVEL INTERMEDIO 2 |
B 1.1 | NIVEL INTERMEDIO 1 | |
A2 | NIVEL BÁSICO 2 | |
A1 | NIVEL BÁSICO 1 |
¿Es así como se promueve la enseñanza de idiomas para adultos?
Continuará
jueves, 27 de marzo de 2008
Magisterio sí nos acoge y publica
Asimismo el número 16 de Idiomanías -distribución gratuíta- ofrece profusa información en su Editorial, con cuadros y tablas de equivalencias del nuevo currículo con los de ALTE.
También el blog de los alumnos - http://lareformaquedeforma.blogspot.com/ - ofrece todas las publicaciones e información que ellos promueven.
El foro de la la Federación de Asociaciones de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas ofrece debates esclarecedores en muchos aspectos: cómo se pergeñó esta reforma, el verdadero nivel del llamado "nivel avanzado 2" del currículo, etc. Este foro se podrá encontrar en http://www.eeooiinet.com. Recomendamos especialmente el debate "Por qué las EEOOII no pintan nada en Europa" (2ª página del foro) y "La LOE y las EEOOII". Hay que darse prisa porque en ese foro se borran los debates pasado un tiempo.
En fin, frente a un problema grave que se está dando en una Institución y frente al silencio de la Autoridad Educativa, la transparencia de la información y del debate.
miércoles, 26 de marzo de 2008
¿Por qué nos cuesta tanto hablar inglés?
El reportaje despertó mucho interés a tenor de la participación en la sección de comentarios en el sitio web del periódico. Es indudable que el asunto de los idiomas es importante. Es una pena que el reportaje quede cojo a la hora de reflejar problema del tratamiento de los idiomas en el sitema educativo español y se centre en unos aspectos que, aunque son relevantes, están claramente sobredimensionados, mientras otros quedan sin tratamiento. Que los lectores juzguen, no queremos suplantar su buen juicio.
Es también cierto y doloroso que el periódico citado con ocasión de reportajes similares raramente se dirije a interlocutores de Escuelas Oficiales de Idiomas. No entendemos el porqué: ¿desconocimiento, indiferencia, menosprecio,...?
Es obvio y evidente que las Escuelas Oficiales de Idiomas, aunque no sólo enseñamos inglés, tenemos mucho que decir en el asunto, y en repetidas ocasiones nos hemos dirigido a ellos por carta, con comunicados, contactos telefónicos, etc. con igual resultado: absoluta indiferencia.
Frente a ese vacío indiferente sólo nos queda preguntar a la Redacción de Educación de ese periódico:
Otros medios nos escuchan porque les interesa saber del descontento de más de 16.000 alumnos, profesores y ciudadanos que, sólo en la Comunidad de Madrid, se han dirigido por escrito al Defensor del Pueblo, al Ministerio de Educación y Ciencia y a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid planteando su descontento con los recientes desarrollos legislativos que degradan el Currículo de una institución casi centenaria.
Lamentamos que El País no se preste a escucharnos y lo queremos hacer patente aquí y en los foros en los que se nos acoja. Nuestra queja, como es obvio, no se plantea a favor o en contra de opción política alguna. Nuestra queja pretende llamar la atención de los ciudadanos sobre otro servicio público que se está viendo cercenado con la anuencia de unos y otros.
Continuará
martes, 25 de marzo de 2008
Esto merece la pena publicarlo
BOCM 24/03/2008
Baremo de méritos apartado VIII. d
Por estar en posesión de cualquiera de las siguientes titulaciones, 1 punto por cada una, hasta un máximo de 2 puntos.
Inglés:
1. Certificado de Aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas.
2. CAE. “Certificate in Advanced English”. Universidad de
Cambridge.
3. CPF. “Certificate of Proficiency”. Universidad de Cambridge.
4. TOEFL. “Certificate”.
Francés:
1. Certificado de Aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas.
2. DALF.
Nos alegra que en este caso se nos reconozca el nivel C. Nos deja desconcertados que en casos de acceso a profesiones no sea así. ¿Alguien [alguna Autoridad Académica disponible?] lo puede explicar?
¿A qué juegan?
Continuará
viernes, 14 de marzo de 2008
CCOO nos comunica
El motivo de este Recurso es el apartado 3.3 del Anexo I que contiene el baremo de méritos de esta convocatoria.
En el enlace que aparece a continuación podéis consultar la primera página del citado Recurso Contencioso, registrado con fecha de 12 de marzo de 2008.
Estuvimos en la concentración ante la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid el pasado 6 de Marzo. Se trataba de protestar contra la grosera privatización de la educación infantil. Fue un éxito. ¿Los/nos escucharán?
Nuestro servicio es para adultos. No obstante nos sentíamos concernidos. También nosotros defendemos un servicio público de calidad que ha sido degradado sin contemplaciones, sin complejos.
En ambos casos, como en el de los hospitales, las residencias de ancianos, etc. se trata de servicios públicos.
¿Pondrá alguien coto a tanta degradación?
Continuará.
jueves, 13 de marzo de 2008
A los medios les interesa lo que pasa con los idiomas: El Mundo

El Mundo – Campus – 12-3-08
La Escuela Oficial de Idiomas queda degradada en su adaptación a Europa
GUACIMARA CASTRILLO
Un curso adémico más, para acabar con un nivel de reconocimiento inferior. Ha leído bien. De esta forma que suena, y en la práctica es tan paradójica, se resume la oferta -sin posibilidad de elección- con la que se han encontrado las Escuelas Oficiales de Idiomas (EEOOII) a la hora de adaptarse a Europa.
Con el fin de igualar la enseñanza que imparten los centros públicos de idiomas de los distintos países miembros y para facilitar la homologación de sus títulos en el ámbito europeo, se ha elaborado el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER). En él se describen las capacidades y competencias según destrezas -expresión escrita, oral, comprensión lectora, comprensión auditiva y capacidad de comunicación en general- y se reconocen seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
EL NIVEL SE PAGA. En nuestro país esta adaptación obliga a las Escuelas Oficiales de Idiomas a añadir un curso, con lo que han de cursarse 10 y 20 para el nivel básico, 30 y 40 para el intermedio y 50 y 60 para el avanzado. En el caso del árabe, el chino y el japonés se añaden otros dos cursos (ocho en total).
Esto tiene un agravante. Si hasta ahora al finalizar el último curso el alumno obtenía el 'Certificado de Aptitud' -reconocido como el nivel más alto de competencia lingüística, lo que en el MCER sería un C2-, con la reforma, el 60 curso (u 80, según el idioma) sólo certifica un B2 (intermedio).
Esta situación ha puesto en pie de guerra a alumnos y profesores que, desde hace varias semanas, organizan movilizaciones para mostrar su descontento ante un sistema que, a su juicio, "devalúa" los títulos de idiomas. Los afectados alegan que con la reforma, para acceder a los niveles C1 y C2 -necesarios para la obtención de becas, puestos de trabajo, puntos en los baremos de las oposiciones e imprescindible para acceder a puestos en la Administración de Cataluña, País Vasco y Galicia- se ven obligados a acudir a instituciones privadas o realizar máster universitarios, "donde el coste de las matrículas es bastante más alto", recalcan.
A esto se suma que apenas seis de las 22 lenguas que se ofrecen en las EEOOII cuentan con una institución privada en la que se imparta y certifique el nivel C2. "Idiomas como el árabe, el chino o el japonés pierden toda posibilidad de alcanzar estos niveles de certificación porque no existen instituciones en España que los enseñen", explica Marta Torres, portavoz de los alumnos de las Escuelas de Idiomas de Madrid.
Hay más: "Las personas que ya habían obtenido el 'Certificado de Aptitud', ven degradado su título con carácter retroactivo, ya que hasta ahora éste era considerado el mayor nivel de competencia lingüística del Estado Español", añade Torres.
Desde el Ministerio de Educación y Ciencia, Juan López contesta a las reivindicaciones resaltando que el Gobierno "no prohíbe" a las EEOOII que impartan los niveles C1 y C2, "lo que hacemos es no obligar". López recurre al Real Decreto 1629/2006 para aclararlo: "Las Escuelas Oficiales de Idiomas podrán organizar e impartir, en los términos que dispongan las respectivas Administraciones educativas, los niveles C1 y C2".
"Por tanto -insiste- si existen Escuelas que no imparten los niveles máximos es porque su Comunidad Autónoma así lo ha decidido". Hacerlo obligatorio, apunta, "sería un problema costoso para centros en los que no hay un volumen de alumnos suficiente". Los afectados responden que, aún así, "la hipotética certificación -posible, pero no obligatoria- por parte de las EEOOII no tendría valor en todo el territorio nacional, sólo en su Comunidad Autónoma".
López resta importancia con otra justificación: "No hay que olvidar que hablamos de enseñanzas que se imparten fuera del sistema educativo ordinario".
http://www.elmundo.es/suplementos/campus/2008/511/1205276403.htm
miércoles, 12 de marzo de 2008
Una entrevista aclaratoria
http://es.youtube.com/watch?v=XJfa1YDQ_ww
Madrid valora más las titulaciones extranjeras de idiomas
La Comunidad valora más las titulaciones privadas de instituciones extranjeras que las emitidas por las Escuelas Oficiales de Idiomas
magisnet.com
12 de marzo de 2008
Medio punto suman las titulaciones de las Escuelas Oficiales de Idiomas, y dos puntos si esas titulaciones son del Instituto Goethe, del British Council o de la Alliance Française. Es la denuncia que realiza el sindicato de profesores interinos Indoma de Madrid. Según su portavoz, Nicolás Espadas, “en las oposiciones al Cuerpo de profesores de la EOI de la Comunidad de Madrid se valoran más las titulaciones privadas emitidas por instituciones extranjeras que las concedidas por una institución pública y oficial”. CSI-CSIF Madrid también ha mostrado su rechazo a esta iniciativa ya que “devalúa los estudios oficiales impartidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas y cuestiona la competencia de los profesores de dicha institución, evaluados y seleccionados por la Consejería de Educación como altamente cualificados para impartir dichas enseñanzas”. Además, según este sindicato “supone una amenaza al prestigio consolidado a lo largo de muchos años por esta institución educativa y la red de enseñanza pública en esta comunidad”.En CSI-CSIF intuyen que “detrás de esta iniciativa se oculta la intención de devaluar el prestigio de estos estudios, desincentivando a aquellos ciudadanos que quieran cursar idiomas en la comunidad y derivándolos a instituciones privadas y de pago”. CSI-CSIF exige a la Consejería de Educación madrileña que apoye su propia red de EOI y “deje de flirtear con instituciones privadas de enseñanzas de idiomas”. A la vez, le reclama que restituya el valor académico de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la comunidad que “siempre han detentado”.
Continuará
martes, 11 de marzo de 2008
CONCENTRACIÓN POR LA ESCUELA PÚBLICA
Miércoles 12 de marzo
18 horas
Consejería de Educación
(C/ Alcalá, 30-32 Madrid)
Si quieres reclamar contra ese baremo, descárgate el formulario
NO FALTÉIS A LA CONCENTRACIÓN
lunes, 10 de marzo de 2008
Una anécdota
El otro día estuve charlando con unos representantes de Cambridge U.P. en España y se quedaron bastante boquiabiertos cuando les confirmé que el nivel máximo que, de momento, se podrá alcanzar en España en las EEOOII será el B2.
Mi conversación, casi literal:
-¿No estábais dando un C o parecido hasta hace poco en 5º?
- Pues sí, pero, ya ves,
- ¡Qué raro!
- Pues sí (de nuevo),
- ¿Y ... qué va a pasar con los Cs?"
- "¡Ah ...!??".
Ahí acabó la conversación.
¿Es que no se nos cae la cara de vergüenza? No, no se trata de vergüenza propia, se trata de la peor vergüenza, la vergüenza que sentimos por las decisiones de nuestras autoridades, cuando encaramos a nuestro alumnos adultos. Porque, somos nosotros los que tenemos que explicar a nuestros alumnos lo que le han hecho a las EEOOII.
¿No sentíis vergüenza ajena? Es la peor de las vergüenzas.
El problema, las consecuencias, las paradojas y las preguntas
domingo, 9 de marzo de 2008
Más campañas de recogida de firmas...
Sólo queremos dejar claro que la iniciativa para la reforma de los planes de estudio de las EEOOII es de los profesores, de los alumnos y de todos los ciudadanos preocupados por la degradación de una oferta educativa de idiomas para adultos. "Que no se Confunda la Autoridad Educativa".
Concretamente, la Asociación de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid promueve también, al igual que la Asociación de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Valenciana, la necesidad urgente de reformar los planes de enseñanza/currículo publicado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Compruébenlo en los enlaces a los sitios y documentos citados.
Continuará
jueves, 6 de marzo de 2008
CCOO, FETE, CSIF, ... etc. coinciden con alumnos,profesores, directores, ciudadanos...
_________________________________________
FETE-UGT exige la modificación del Real Decreto1629/2006 para que las ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS puedan impartir el NIVEL C2 del Marco Común Europeo de Referencia
Gracias, FETE.
_______________________________________
Continuará
miércoles, 5 de marzo de 2008
Viva el sentido común: ¿lo ha leído el MEC, la Dirección Gral de Ordenación Académica de la CM, las otras direcciones de la educación de España?
"LAS EOI DEBEN IMPARTIR EL MÁXIMO NIVEL LINGÜÍSTICO
Magisnet Miércoles 27 de febrero, pág. 4.
Continuará
Lo que dijo el Sr. Juan López, Subdirector General de Ordenación Académica del MEC y vídeo de Alumnos de EEOOII
Otra cosa: no se pierdan la entrevista en youtube.
“Ninguna Escuela Oficial de Idiomas queda excuida de impartir el nivel C1 y C2”. Así de contundentes fueron las palabras de Juan López, subdirector general de Ordenación Académica del MEC, en respuesta a las reivindicación de las EOI sobre la posibilidad de impartir los niveles máximos. Y añadió que “si no lo hacen es porque no quieren”.Juan López tachó de “incierta” la afirmación de las EOI de no poder impartir un nivel C y quiso subrayar que el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre y que ha provocado el descontento y queja de las EOI “no prohíbe” a ninguna Escuela Oficial impartir los niveles C1 y C2, simplemente que no las obliga a hacerlo. “La Comunidad Autónoma que quiera, podrá impartirlos” y aclaró que cada Comunidad podrá hacer lo que quiera en función del volumen de alumnos, pero que no se puede obligar a las Escuelas Oficiales a impartir un nivel C de todos los idiomas porque hay comunidades que en unos u otros idiomas no cuentan con demanda de un nivel de experto. En cuanto a la ampliación de cinco a seis cursos que contempla el reglamento, desde su departamento se ve como “positiva” y “necesaria” para la obtención de un nivel avanzado."
Empezamos por el final Sr. López:
- El nivel B2 no es Avanzado y quien así lo afirma miente o está equivocado. En este blog hay entradas que se dedican a ello citando a ALTE (Asociación europea de evaluadores de idiomas)
- No se trata de obligar a las EEOOII a impartir un currículo en el nivel C. se trata lisa y llanamento de que las EEOOII que quieran puedan desarrollar programas de nivel C, de nivel de hablante competente a partir de un currículo general aprobado por el MEC, porque eso es lo que le corresponde al MEC: desarrollar currículos de los que los Departamentos de las distintas EEOOI redactamos programaciones. Eso siempre ha sido así, Sr. López.
- El currículo se implanta donde sea preciso, en las EEOOII que lo pidan, en atención a la demanda de esos idiomas y niveles. Sin obligar a nadie pero partiendo de un currículo o modelo o patrón común y GENERAL para todas las EEOOII de España, Sr. López. A eso se le llama ORDENACIÓN ACADÉMICA. Observe ya el guirigay de iniciativas que ha provocado su legislación. Pregunte a las diversas Comunidades sobre sus desarrollos legislativos.
- Lo que le queda por hacer a Vd o a su Departamento, sin Vd, es un grueso reglamento de convalidaciones para que alumnos que se trasladen de región y escuela puedan incorporarse a algo parecido a lo que venían haciendo en su comunidad de origen. Lamentable ORDENACIÓN.
Un poco de historia, Sr López: las EEOOII existían antes que Vd las devaluara. Existían antes que nosotros (1911) y siempre habían impartido enseñanzas de idiomas al nivel más alto.
Primero en cuatro cursos, después en cuatro cursos y una reválida, luego en dos niveles -el segundo nunca lo desarrolló el MEC, porque la Universidad se quedó con la formación de traductores e intérpretes- El primer nivel se dividía en dos Ciclos: Elemental (3 años ) y Superior (dos años), y seguíamos llegando a los niveles más altos. No todos los alumnos. Cada uno según su tiempo, dedicación, trabajo e intereses.
Luego vienen Vds y nos cortan el currículo en trocitos y nos "referencian" con el nivel B2 del Marco Comun Europeo de Referencia, que define los siguientes A1 y A2, B1 y B2, C1 y C2. Tiene encima la falta de... de indicarnos que el B2 es un NIVEL AVANZADO. ¿DE DÓNDE HA SACADO VD ESO, SR LÓPEZ?
En plena Sociedad del Conocimiento, con herramientas para el aprendizaje más ricas, accesibles, motivadoras y variadas que nunca antes, con oportunidades de inmersión de todo tipo (parcial, profesional, total,...) para los adultos que quieran completar y enriquecer su formación, viene Vd y su departamento a decirnos que hace falta seis años para obtener un Certificado de nivel intermedio alto, como el B2, como el First Certificate! y como corolario del despropósito indica que son las EEOOII las que no quieren impartir esos niveles.
Insiste, también, en hacernos creer que un currículo se autoriza con una Disposición Adicional. Pregunte a sus expertos, ellos le dirán qué es desarrollar un currículo y le dirán que el B2 es exactamente un nivel INTERMEDIO ALTO O INTERMEDIO SUPERIOR. Le dirán lo que opinan sobre lo que pregunta, pero si su decisión posterior no responde necesariamente al criterio de la pericia, entonces tenga la honradez profesional de no ir diciendo lo que dice.
Gracias por su atención Sr. Juan López.
Sr. D. Juan López, le invitamos a oir esta entrevista:
http://www.youtube.com/watch?v=5VyoOvfoPyc
Nota: gracias por el recordatorio a la APEOIM de evitar lenguaje excluyente. Este blog no es el órgano de comunicación de APEOIM. No obstante les transmitimos vuestras sugerencias en los comentarios a la entrada de ayer.
Nosotros somos miembros de un gran colectivo de profesores que se sienten indignados por lo que hacen a las EEOOII de España. Como adultos educados y educadores procuramos esquivar los automatismos adquiridos y ser respetuosos en nuestras expresiones evitando que sean excluyentes, insultantes, vejatorias o descorteses para cualquier lector.
En vuestro honor cambiamos la "o" del título del blog por el signo "@".
Gracias.
Continuará.
martes, 4 de marzo de 2008
La Asociación de Profesores de EEOOII de Madrid
Conviene conocerlo, así empieza:
APEOIM
" Este es el wiki de la Asociación de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid.En lugar de hacer una página web, os proponemos un wiki totalmente cooperativo en el que cada asociado podrá crear secciones de interés o proponer temas de debate.
A los interesados se les enviará una invitación a su dirección de correo y deberán hacer dos cosas que les llevarán un minuto.
1- Aceptar la invitación
2- Darse de darse de alta en WetPaint
Cuando visiten este wiki podrán hacerlo simplemente para ver los contenidos, que estarán abiertos tanto para los que hayan sido invitados como para los que no. ..."
Dentro del sitio, Eoindignados tiene una pequeña parcela en la sección NAVIGATION, DISCUSIONES. Gracias por ese enlace.
Urge trasladar nuestra postura a las autoridades y a las demás EEOOII de España ahora que la conciencia de la gravedad de la situación es evidente en Madrid y Valencia hay que darlo a conocer y debatir el proceso que obligue a la AUTORIDAD A EDUCATIVA A EXPLICAR LAS RAZONES POR LAS QUE HAN DECIDIDO DEGRADAR A LAS EEOOII Y A CORREGIR ESA LAMENTABLE DECISIÓN.
VUESTRO CURRÍCULO NO NOS VALE NI A PROFESORES NI A ALUMNOS, VUESTRO CURRÍCULO DEGRADA EL SERVICIO PÚBLICO QUE TAN NECESARIO ES PARA ESPAÑA.
Continuará
lunes, 3 de marzo de 2008
En Valencia ya se mueven. ¿Qué pasa en las otras Comunidades Autónomas?
2 de marzo de 2008 13:20
domingo, 2 de marzo de 2008
En Valencia también han decidido unirse a la reivindicación
Tenemos que difundir nuestras decisiones a la Federación de Asociaciones de Profesores de EEOOII, para juntos reclamar del Ministerio y de las respectivas Comunidades (muy influyentes en la decisión de MEC de devaluarnos) una justa atención a nuestra reclamación.
La entrada de ayer resume en términos de principios la reivindicación que la Asociación de Madrid plantea al MEC en general y a nuestra Consejería de Educación en particular.
Es muy importante llamar a las cosas por su verdadero nombre. El B2 del Marco no es un nivel avanzado, es intermedio alto o intermedio superior, o como quiera que queráis adjetivarlo, pero no es avanzado.Más tarde seguiremos desgranando otras muchas cuestiones que son igualmente importantes: ver entrada de ayer 29-2-08.
No podemos quedarnos quietos ante la degradación de las EEOOII. Somos libres, somos demócratas y pacientes.
Esta pelea no es partidista , no os oportunista ni electoral, aunque sí que vamos a poner a prueba la sensibilidad política hacia un servicio público que pretende menoscabarse por intereses ocultos (quizás inconfesables), al menos por el momento. En esto tienen que hablar también las Direcciones Generales de Ordenación Académica de las Consejerías de Educación de España.
Defendemos la calidad de un servicio público porque nos importa mucho.
Continuará